Gracias a sus características, los carros eléctricos generan poco ruido, esto los convierte en una buena opción para disminuir la contaminación auditiva.
Científicos, expertos y organismos oficiales coinciden en forma unánime en que el ruido ejerce efectos muy nocivos sobre la salud. Estos efectos por contaminación auditiva son muy variados y abarcan tanto trastornos psicológicos como fisiológicos. Enumerar cuáles son esos trastornos es la mejor forma de dimensionar la magnitud del problema.
Consecuencias de la contaminación auditiva
Los efectos de la contaminación auditiva sobre la salud se pueden dividir de la siguiente manera:
Cuando la contaminación auditiva es excesiva, 80 a 90 dB en forma habitual o permanente, el resultado es la pérdida de audición.
La contaminación auditiva producida por los carros genera tanto transtornos físicos como psicológicos a las personas.
Los carros eléctricos: la solución contra la contaminación auditiva
Los ruidos que emiten los vehículos tienen diferentes orígenes, los principales son:
Cuál es el dominante dependerá del tipo de vehículo de que se trate y del régimen de funcionamiento. Por ejemplo:
En las grandes ciudades se observan las siguientes situaciones:
En cualquiera de ellas se destaca la contaminación auditiva provocada por el motor (1, 3 y en menor medida 2) y por los neumáticos (2).
La explicación es la siguiente:
Los motores de combustión interna emiten energía de baja frecuencia, de 30 Hz (Hertz o hercios) a 100 Hz; estas emisiones son las que ingresan a los domicilios que dan a la calle y ocasionan molestias; y si estamos en la calle, dificultan la comunicación verbal.
Por otra parte, la mayor potencia de los vehículos demanda neumáticos más anchos, lo cual genera más contaminación auditiva.
Desde el punto de vista de la contaminación auditiva, los carros eléctricos poseen una serie de ventajas muy interesantes. Eso los hace muy atractivos cuando se los compara con los vehículos convencionales:
Referencias Bibliográficas
(28 de Noviembre de 2005). Efectos de la contaminación acústica sobre la salud. Recuperado de https://ecodes.org/noticias/efectos-de-la-contaminacion-acustica-sobre-la-salud#.XXey9fAzbIU
Barti, Robert (2016). EL VEHICULO ELECTRICO Y LA REDUCCION DEL RUIDO AMBIENTE EN CIUDADES. Recuperado de http://www.sea-acustica.es/fileadmin/Oporto16/132.pdf
Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company es una empresa automotriz y de movilidad con base en Dearborn, Michigan. Con alrededor de 199.000 empleados y 67 plantas en todo el mundo, el negocio central de la empresa incluye el diseño, producción, comercialización, financiación y el servicio de toda la línea de autos, camiones, SUVs y vehículos eléctricos, así como también, de la línea Lincoln. Al mismo tiempo, Ford está persiguiendo de manera acentuada nuevas oportunidades a través de su plan Ford Smart Mobility para constituirse en líder respecto a conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de cliente y big data. La empresa provee servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company.Por su parte, Ford Motor de Colombia cuenta con toda una infraestructura de apoyo a la marca, en las áreas de Operaciones de Venta, Servicio Técnico, Ingeniería de Producto, Repuestos, Comunicaciones, Mercadeo, Publicidad, Entrenamiento, Telecomunicaciones y Asesoría General en el área automotriz. Además, ofrece a todos los propietarios Ford un servicio de asistencia en carretera las 24 horas, y cobertura por garantía en cada uno de sus modelos. Ford brinda también una amplia cobertura gracias a su red de concesionarios, conformada hoy por 38 puntos de venta ubicados en las principales capitales.Integrada a la organización de Ford Grupo Norte, desde donde se coordinan las actividades de la marca en Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Surinam y Guyana, Ford Motor de Colombia hace parte de la operación automotriz mundial dentro del esquema global de Ford Motor Company, cuyo objetivo es darle respaldo a sus productos y servicios, así como lograr la satisfacción total de sus clientes.